Análisis y evaluación del rendimiento físico en aspirantes a la Policía Nacional
Resumen
Este artículo presenta un análisis y evaluación del rendimiento físico en aspirantes femeninas a la Policía Nacional de Ecuador. El objetivo principal fue determinar el impacto de un mes de entrenamiento intensivo sobre las condiciones físicas de estas postulantes. El estudio empleó un diseño cuantitativo, descriptivo, comparativo y longitudinal. La muestra estuvo conformada por las 141 mujeres que ingresaron a las Escuelas de Formación de Policía en el proceso Nivel Técnico Operativo Julio 2024. Se recolectaron datos en dos momentos: una evaluación preentrenamiento y una evaluación postentrenamiento. Las pruebas físicas incluyeron abdominales (repeticiones), suspensión (fuerza), velocidad (tiempo), milla (tiempo) y natación (distancia recorrida en tiempo fijo). La información fue analizada mediante estadística descriptiva. Los resultados revelaron una tendencia general hacia la involución o estancamiento en el rendimiento físico de las participantes. Se observó una disminución del 6.77% en las repeticiones de abdominales, un 40.66% en la fuerza de suspensión, un 12.41% en la distancia de natación y un empeoramiento del 14.94% en los tiempos de la milla. La prueba de velocidad no mostró cambios notables. En conclusión, el entrenamiento intensivo de un mes no generó mejoras en las capacidades físicas de las aspirantes, sugiriendo que el régimen de entrenamiento o las condiciones de recuperación pudieron haber sido insuficientes o inadecuadas para promover adaptaciones positivas en esta población.
Descargas
Derechos de autor 2025 Ángela Marivel Usuño Paula

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.