Repasando la nomenclatura del bíceps braquial: propuesta de cambio de cabeza larga y corta a cabeza medial y lateral desde un enfoque pedagógico y biomecánico

  • Carlos Andrés García Orozco Investigador independiente, (Ecuador).
  • Carlos Antonio Villacis de la Cruz Investigador independiente, (Ecuador)
  • Irene Alejandra Apolo Fajardo Investigador independiente, (Ecuador).
  • Winston Arnold Morán Párraga Investigador independiente, (Ecuador).
Palabras clave: Nomenclatura, Bíceps braquial, Enfoque pedagógico, Enfoque Biomecánico

Resumen

La nomenclatura anatómica no es solo una cuestión semántica, sino una herramienta clave en la enseñanza, el razonamiento clínico y la comunicación interdisciplinaria. En el presente artículo se propone una revisión crítica de la denominación tradicional de las porciones del músculo bíceps braquial; cabeza "larga" y "corta", para plantear su reemplazo por los términos "cabeza medial" y "cabeza lateral", con base en tres ejes complementarios: la precisión topográfica, la claridad pedagógica y la irrelevancia funcional de la longitud de origen desde el punto de vista biomecánico. Desde un enfoque pedagógico, se argumenta que la denominación actual induce a confusión en estudiantes de ciencias de la salud, quienes tienden a asociar "largo" y "corto" con la longitud real de las fibras musculares o la magnitud del recorrido articular, lo cual no se ajusta a la realidad anatómica ni funcional. En cambio, las denominaciones "medial" y "lateral" se corresponden con la disposición espacial observable in vivo y en imágenes diagnósticas, y se alinean con los principios de la terminología anatómica. Desde el punto de vista biomecánico, se revisa la literatura actual sobre activación muscular, momento de fuerza y función sinérgica del bíceps en distintos planos de movimiento, concluyendo que la posición del hombro y el codo influye más sobre la mecánica del músculo que la longitud de sus orígenes. No existen diferencias funcionales significativas atribuibles a la longitud de la cabeza larga respecto a la corta en tareas como la flexión de codo o la supinación del antebrazo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Carlos Andrés García Orozco, Investigador independiente, (Ecuador).

Médico graduado de la Universidad de Guayaquil, (Ecuador). Máster en Docencia Universitaria e Innovación por la Universidad Europea de Madrid, (España). Máster en Gerencia Hospitalaria e Innovación por la Universidad a Distancia de Madrid, (España).

Carlos Antonio Villacis de la Cruz, Investigador independiente, (Ecuador)

Médico graduado de la Universidad de Guayaquil, (Ecuador).

Irene Alejandra Apolo Fajardo, Investigador independiente, (Ecuador).

Médico graduado de la Universidad de Guayaquil, (Ecuador).

Winston Arnold Morán Párraga, Investigador independiente, (Ecuador).

Técnico Superior en Enfermería, graduado en el Instituto Tecnológico Superior Bolivariano de Tecnología, (Ecuador).

Publicado
2025-07-08
Cómo citar
García Orozco, C. A., Villacis de la Cruz, C. A., Apolo Fajardo, I. A., & Morán Párraga, W. A. (2025). Repasando la nomenclatura del bíceps braquial: propuesta de cambio de cabeza larga y corta a cabeza medial y lateral desde un enfoque pedagógico y biomecánico. Ciencia Y Educación, 6(6.1), 121 - 130. Recuperado a partir de https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1255