Impacto de las reformas penales derivadas de la consulta popular del 21 de abril de 2024 en la aplicación del procedimiento abreviado en el Código Orgánico Integral Penal
Resumen
El presente artículo analiza el impacto jurídico y procesal de las reformas legales aprobadas mediante la consulta popular y referéndum del 21 de abril de 2024 en Ecuador, específicamente aquellas que incrementan las penas privativas de libertad para ciertos tipos penales. Estas modificaciones, orientadas al endurecimiento del sistema penal como respuesta a la creciente inseguridad, generan efectos directos sobre la aplicación del procedimiento abreviado previsto en el Código Orgánico Integral Penal (COIP). El objetivo principal de este estudio es evaluar de qué manera el aumento de penas afecta la viabilidad, pertinencia y eficacia del procedimiento abreviado como mecanismo de simplificación procesal y reducción de la carga judicial, considerando principios constitucionales como proporcionalidad, favorabilidad y celeridad. La investigación se desarrolló a través de un enfoque cualitativo, utilizando el método analítico-descriptivo, con apoyo en fuentes doctrinarias, normativas y jurisprudenciales. Se realizó un examen crítico de las reformas penales, contrastándolas con el diseño y finalidad del procedimiento abreviado, identificando posibles tensiones entre el aumento de penas y los incentivos procesales para acogerse a este mecanismo. Los resultados evidencian que el endurecimiento de las penas podría desincentivar el uso del procedimiento abreviado, afectando el principio de eficiencia procesal y generando un eventual colapso del sistema judicial penal. Finalmente, se proponen líneas de acción orientadas a armonizar la política criminal con el respeto a los derechos fundamentales, garantizando la funcionalidad del procedimiento abreviado como herramienta de justicia eficaz y proporcional.
Descargas
Derechos de autor 2025 Dario Roberto Borja Yánez, Dennis Stalin Freire Arguello, Samuel Morales Castro, Duniesky Alfonso Caveda

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.