Programa de Capoeira Angola para el desarrollo de habilidades motrices en jugadores de Fútbol
Resumen
El entrenamiento deportivo en categoría formativa del fútbol se enfoca en metodologías tradicionales que, si bien son fundamentales, pueden carecer de diversos estímulos necesarios para optimizar el desarrollo motriz. Este estudio se propuso para analizar la influencia de un programa de Capoeira Angola en el desarrollo de habilidades motrices específicas coordinación, equilibrio, agilidad, fuerza y flexibilidad en futbolistas jóvenes del Athletic Club Deportivo Aragua durante la temporada 2025. Mediante una revisión sistemática, se exploró la literatura existente sobre los beneficios de la Capoeira en el ámbito de la educación física y el deporte. Los hallazgos indican que la Capoeira Angola, al ser una práctica multidisciplinaria que integra elementos de lucha, danza y acrobacia, ofrece una alternativa prometedora para complementar el entrenamiento futbolístico. La investigación demuestra que esta disciplina puede mejorar el rango de movimiento articular y potenciar capacidades físicas y coordinativas de manera creativa y lúdica. Los resultados obtenidos en este estudio permitirán fundamentar la implementación de programas innovadores que no solo fortalezcan el rendimiento físico de los atletas, sino que también promuevan su compromiso, bienestar emocional y desarrollo integral. En conclusión, se evidencia que la integración de la Capoeira Angola representa una estrategia metodológica valiosa para enriquecer la formación de futuros futbolistas.
Descargas
Derechos de autor 2025 Bryan René Aslalema Riofrío, Richard Manuel Manangon Pesantes

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.