Neuroeducación en el aprendizaje de la lectoescritura infantil
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el impacto de la neuroeducación en el aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes de quinto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Camino de Vida”, en el cantón Naranjal. Metodológicamente, se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo básico y nivel descriptivo transaccional, con un diseño no experimental y la aplicación del método analítico-deductivo. La población estuvo conformada por los estudiantes de la institución, seleccionándose una muestra de 20 alumnos mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de datos se utilizó una encuesta con un cuestionario estructurado de 35 preguntas cerradas en escala ordinal (siempre, a veces, nunca). Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva, respetando los principios éticos de confidencialidad. Los resultados evidenciaron que el 65,42 % de los estudiantes aplican de manera continua los principios de la neuroeducación, reflejando un impacto positivo en la comprensión y expresión escrita.
Descargas
Derechos de autor 2025 Heydi Dayanna Cedeño Cerezo, Elizabeth Madelaine Azuero Encarnación, Carla Isabel Landin Niebla, Milton Alfonso Criollo Turusina

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

.png)
.png)
.png)






.png)





.png)


