Prevención de infecciones asociadas a la atención sanitaria a propósito de las 12 muertes de neonatos en el Hospital Universitario de la ciudad de Guayaquil, 2025
Resumen
Las infecciones asociadas a la atención sanitaria representan un riesgo crítico para la población neonatal, especialmente cuando los protocolos de prevención son inexistentes o se aplican de manera deficiente. El objetivo de este estudio fue analizar las estrategias y medidas de prevención de infecciones en hospitales, evaluando la efectividad de los protocolos existentes, su implementación y las consecuencias derivadas de su ausencia, tomando como referencia el caso de las doce muertes neonatales en el Hospital Universitario de Guayaquil en 2025. La metodología consistió en una revisión narrativa de literatura publicada en los últimos diez años, incluyendo estudios en español e inglés indexados en bases de datos como Scopus, PubMed, Scielo, Web of Science y Google Scholar, así como reportajes de medios de comunicación e informes institucionales. Los resultados muestran que la implementación completa de protocolos, la capacitación continua del personal y la asignación de recursos adecuados reducen significativamente la incidencia de infecciones neonatales, mientras que la falta de aplicación de medidas preventivas y la carencia de recursos aumentan el riesgo de eventos adversos graves. Estudios revisados evidencian que incluso intervenciones sencillas, como higiene de manos, monitoreo de catéteres y paquetes de cuidados, son altamente efectivas si se aplican sistemáticamente. Las conclusiones indican que la ausencia de protocolos estandarizados o su implementación deficiente, junto con la falta de recursos mínimos, contribuyen directamente a la mortalidad neonatal, resaltando la necesidad de fortalecer la supervisión institucional, garantizar recursos y capacitar al personal para asegurar la seguridad de los recién nacidos.
Descargas
Derechos de autor 2025 Winston Arnold Morán Párraga, Gabriela Guadalupe Delgado Giler, Job Emanuel Gomezcoello Cuesta, Zully Shirley Díaz Alay

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.