Bases neuroanatómicas y neuropatológicas asociadas a las dificultades de aprendizaje: Una revisión integrativa

  • Carlos Fernando Moya López Universidad Amawtay Wasi, (Ecuador).
  • Fanny Janeth Achina Cualchi Universidad Amawtay Wasi, (Ecuador).
  • Ercilia Marlene Rivadeneira Nogales Ministerio de Educación, (Ecuador).
  • Nahir Juliana Arguello Muñoz Universidad Amawtay Wasi, (Ecuador).
Palabras clave: Bases neuroanatómicas, Bases neuropatológicas, Dificultades de aprendizaje

Resumen

El presente estudio analiza las bases neuroanatómicas y neuropatológicas asociadas a las dificultades de aprendizaje, integrando evidencia reciente publicada entre 2020 y 2025 en revistas científicas indexadas. El objetivo fue identificar las estructuras cerebrales y los mecanismos biológicos implicados en la lectura, la escritura y el cálculo, así como comprender los procesos de plasticidad que posibilitan la reorganización neural ante la intervención educativa. Se desarrolló una revisión integrativa con enfoque narrativo, basada en la búsqueda sistemática en bases de datos internacionales como Scopus, PubMed, Web of Science, Scielo y Redalyc. Se seleccionaron estudios experimentales y revisiones que abordaron correlatos estructurales, sinápticos y mielínicos de las dificultades de aprendizaje en población infantil y adolescente. Los resultados evidenciaron alteraciones en los fascículos arqueado y longitudinal superior, así como en regiones temporo-parietales izquierdas, vinculadas con la decodificación fonológica y el procesamiento ortográfico. A nivel neuropatológico, se observaron disfunciones sinápticas, neuroinflamación y mielinización irregular, mientras que las intervenciones educativas intensivas demostraron capacidad de inducir reorganización estructural y funcional cerebral. Se concluye que las dificultades de aprendizaje poseen una base neurobiológica modulada por la experiencia, y que la educación basada en la neurociencia constituye un instrumento efectivo para compensar déficits estructurales y promover la equidad cognitiva en contextos escolares.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Carlos Fernando Moya López, Universidad Amawtay Wasi, (Ecuador).

Magíster en Diseño Curricular y Evaluación Educativa graduado de la Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador). Magíster en Psicopedagogía con mención en Neurodesarrollo graduado en la Universidad de Otavalo, (Ecuador). Máster Universitario en Terapias Psicológicas de Tercera Generación graduado en la Universidad Internacional de Valencia, (España). Psicólogo Educativo y Orientador Vocacional graduado en la Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador). Catedrático universitario en la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi, (Ecuador) Investigador Senescyt, Web of Sciense Researcher.

Fanny Janeth Achina Cualchi, Universidad Amawtay Wasi, (Ecuador).

Magíster en Innovación en Educación graduado de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, (Ecuador). Técnico Docente en la Universidad Amawtay Wasi, (Ecuador) con experiencia de docente universitario (1 año). Docente del Ministerio de Educación (5 años).

Ercilia Marlene Rivadeneira Nogales, Ministerio de Educación, (Ecuador).

Magíster en Innovación en Educación graduado de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, (Ecuador). Técnico Docente en la Universidad Amawtay Wasi, (Ecuador) con experiencia de docente universitario (1 año). Docente del Ministerio de Educación (5 años).

Nahir Juliana Arguello Muñoz, Universidad Amawtay Wasi, (Ecuador).

Licenciada en Gestión de Desarrollo Infantil, Familiar y Comunitario.

Publicado
2025-10-01
Cómo citar
Moya López, C. F., Achina Cualchi, F. J., Rivadeneira Nogales, E. M., & Arguello Muñoz, N. J. (2025). Bases neuroanatómicas y neuropatológicas asociadas a las dificultades de aprendizaje: Una revisión integrativa. Ciencia Y Educación, 6(9.2), 769 - 780. Recuperado a partir de https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1721

Artículos más leídos del mismo autor/a